
Articulaciones saludables
22 agosto, 2023
Epilepsia y convulsiones
23 agosto, 2023PADECIMIENTOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR CANINO
INDICIOS DE AFECCIONES CARDIOVASCULARES EN PERROS
Existen razas como el Gran Danés, Dóberman y Poodle miniatura, que presentan una mayor predisposición a desarrollar afecciones de tipo cardiovascular. En casos así, se recomienda un seguimiento más cercano de aquellos factores que pudieran incidir en la manifestación de una condición que amerite la intervención del veterinario.
Identificar los síntomas de una afección cardiovascular canina supone una tarea compleja, dado que sus causas pueden involucrar factores tan diversos como el ejercicio, la condición física, la respiración, el pulso cardiaco, la inflamación abdominal, el apetito y el peso.
Ser responsables de la salud de un perro nos lleva a convertirnos en detectives, observadores y atentos ante cualquier indicio que pudiera revelar una condición preexistente o un síntoma de nueva aparición. Algunas de las señales que, de presentarse de manera reiterada, deberían ser tomadas en cuenta para llevar a nuestro perro al veterinario son:
- Pulso elevado.
- Alteraciones en los patrones de respiración
- Debilidad general.
- Dificultad para desplazarse.
- Tos persistente.
- Desmayos.
OTROS ENFOQUES DE ATENCIÓN
Un enfoque integral para la reducción de riesgos de enfermedades cardiovasculares en perros consistirá en monitorear y gestionar los múltiples factores que pueden intervenir en su aparición, desarrollo y agravamiento. La reducción de estrés y ansiedad, el diseño de una dieta adecuada y la práctica asidua de ejercicio; son solo algunos de los aspectos en que requieren de nuestra intervención para brindar al can las condiciones más saludables para su desarrollo.
Las formulaciones de aceites, comprimidos y bebidas formulados a base de componentes benéficos de la planta de la cannabis y específicamente diseñadas para perros, constituyen una ayuda de gran eficacia para mitigar altos niveles de estrés y ansiedad que puedan influir en el desarrollo de alguna afección cardiovascular. Los extractos cannábicos utilizados no producen efectos psicoactivos, pues contienen una cantidad de THC -elemento psicoactivo- inferior al .3%; demasiado escasa como para producir efectos nocivos en perros. En contraste, Ofrece los múltiples beneficios veterinarios atribuidos al cannabidiol o, por sus siglas, CBD.